Project Description

SÁBADO
9:00 a 13:00
- Descripción general de la tecnología del dispositivo móvil
- Identificación del hardware del dispositivo móvil y los sistemas operativos
- Tipos de redes de telefonía movil
- Tecnologías de red
- Identificación de los dispositivos y suscriptores en las redes
- Análisis forense
- Descripción del rol analista
- Descripción de las cuatro fases del proceso forense digital
- Identificación de desafíos al aplicar el proceso a dispositivos móviles (cerraduras de Android e iOS)
- Tipos de extracción y sus niveles. Manual, sistema de archivos, lógica
- Otras técnicas como Jtag o Chip-off
- Incautación de dispositivos móviles
- La importancia del manejo de la evidencia y la documentación
- Identificación de herramientas y equipos para capturar dispositivos móviles como evidencia
- Preservación de la integridad de la evidencia y cadena de custodia.
- Cómo utilizar y borrar los medios que se utilizarán para almacenar la evidencia
- Lector UFED Cellebrite touch 2 ultimate
- Descripción de las capacidades del lector UFED
- Comprender qué es un archivo UFDR
- Cómo importar un archivo UFDR en UFED Reader para análisis e informes
- Cómo marcar y filtrar un Informe UFDR
- Cómo crear informes desde archivos UFED Reader
- Otras herramientas:
- Oxigen Forensic
- MobilEdit
- Análisis del dispositivo contra:
- Malware
- Spyware
- Controles parentales no autorizados.
15:00 a 18:00
- Práctica
Técnicas de microsoldadura
Extracción de terminales IPhone x – Android.
DOMINGO
9:00 a 13:00
- JTAG Aplicar la técnica JTAG correctamente para adquirir datos. Obtener una imagen física de un teléfono:
- Android bloqueado
- Con depuración USB deshabilitado
- Determinar la contraseña y luego recuperar los datos del usuario utilizando sus herramientas forenses La certificación proporciona la capacitación adecuada para el desmontaje y el montaje de un dispositivo en funcionamiento, de modo que se pueda acceder a los conectores JTAG.
- CHIP-OFF
- Extracción correcta de un chip BGA de un dispositivo
- Manejo y preparación del chip para ser leído
- Leer el chip para adquirir los datos
- Aplicar herramientas y técnicas para decodificar los datos
15:00 a 18:00
Prácticas.
Técnicas avanzadas JTAG y Chip OFF
Lectura binaria con box
Lectura binaria con UFED Cellebrite.
El alumno tendrá acceso a instrumentación de ultima generación que no esta disponible para la mayoría de los profesionales. Realizara practicas reales en grupo reducidos.
Javier Martín Porras.
- Ingeniero Superior Informático U.P.C.
- Máster universitario en Criminalística. UI1.
- Perito Judicial Informático. UDIMA.
- Perito Telemático Forense. COITT.
- Perito Judicial Calígrafo. Experto en Grafítica y Documentosocopia. UNED.
- Course Topics in Theoretical Computer Science: Internet Research Problems. MIT (USA).
- Course Laboratory on the Physiology, Acoustics, and Perception of Speech. MIT (USA).
- Introduction to Modeling and Simulation MIT (USA).
- Security in mobile device MIT (USA).
- Pellat&Holmes El método (Soesgraf).
- Experto en instrumentos de escritura manual y sus tintas (Leyas).
Cargos Académicos:
- Presidente de la Asociación Española de Peritos Judiciales, Criminalistas y Forenses ASPECRIM.
- EECS-ScD Electrical Engineering and Computer Science.
- Miembro del comité científico U30 de Ciencia forense de la ASTM Internacional.
- Miembro de ASTM Nº1665657.
- Director del Máster de Informática Forense de la Escuela Internacional de Criminología y Criminalística.
- Coordinador para España de la Asociación Mundial de Expertos en Ciencias Forenses. WAWFE.
- Responsable de Delitos Tecnológicos de La Academia Internacional de Investigadores Forenses A.C.
Actividad Divulgación Científica
- Fundador y Presidente de la Editorial Científica Eurocriminología. European Journal of Criminology.
- Organizador del los 7 Congresos Internacionales de Criminología y Criminalística.
- Ponente en más de 90 Conferencias Nacionales e Internacionales (UK, USA, Italia, Francia, Israel, Ecuador, Peru, Portugal, Bosnia, R.Checa, Malta y México).
- Auditor Jefe en Ciberdelitos del programa de Naciones Unidas/BID para el fortalecimiento de la Justicia en Guatemala.
180€ a pagar a través de tarjeta de crédito, transferencia bancaria o Paypal
90€ para alumnos de la EICYC, Escuela Superior Criminalística, colaboradores Eurocriminología y FCSE.
Consulta precios y becas especiales para Latinoamérica (hasta 40% de descuento).
21 y 22 de noviembre de 2020 (Alicante)
180,00€MATRICÚLATE
90,00€MATRICÚLATE
* A la matrícula especial no se le podrán acumular otras promociones, cupones o descuentos.
Pide Información:
21 y 22 de noviembre de 2020 (Alicante)
Calle Dr. Fleming, 60. Entresuelo. El Campello (Alicante) 03560
Calle Oquendo, 18 (Madrid) 28006
900804524 (Gratuito España)
+34 644 76 55 07 (Whatsapp e Internacional)
info@eicyc.com
*Es necesario un mínimo de 5 personas para que se realice el seminario. En caso de no alcanzarlo, se acordará una nueva fecha con los asistentes.