Project Description
SEMINARIO DE TÉCNICAS EN GRAFÍSTICA Y DOCUMENTOSCOPIA

Pide Información:
Sábado y domingo de 9:00h a 13:00h y de 15:00h a 18:00h.
Sábado mañana
- Fundamentos científicos de la Grafística y Leyes de la Escritura.
- Sistemas de identificación de las escrituras.
- Estructura del informe y normativa UNE/ISO.
- Práctica de detección y análisis de características generales.
- Práctica de identificación de gestualidades tipo.
- Metodología del Examen Pericial para la Determinación de Autenticidad o Falsedad de Firmas.
Sábado Tarde
- Análisis del soporte: Papel.
- Sistemas de impresión.
- Tipologías y técnicas de identificación del útil escritural.
- Uso de instrumental y métodos de estudio técnico.
- Prácticas de examen por microscopia y macroscopia óptica y digital.
- Diferentes tipos de fuentes de luz blanca-UV-IR.
Domingo Mañana
- Prácticas de análisis de tintas y pigmentos mediante cromatografía de capa fina y cromatografía liquida UV-VIS-IR.
- Software de ayuda para el trabajo en documentos y firmas.
- Prácticas de análisis multiespectral e hiperespectral de documentos mediante el HSI Examiner 200 QD.
- Métodos avanzados de estudio de entrecruzamientos.
Domingo Tarde
- Practicas estudio de papel y tintas mediante microscopia Raman Chemimage
- Practicas confección de informes periciales. Metodología y estructura
- Practicas de ratificación en sala de informes.
Javier Martín Porras.
- Ingeniero Superior Informático U.P.C.
- Máster universitario en Criminalística. UI1.
- Perito Judicial Informático. UDIMA.
- Perito Telemático Forense. COITT.
- Perito Judicial Calígrafo. Experto en Grafítica y Documentosocopia. UNED.
- Course Topics in Theoretical Computer Science: Internet Research Problems. MIT (USA).
- Course Laboratory on the Physiology, Acoustics, and Perception of Speech. MIT (USA).
- Introduction to Modeling and Simulation MIT (USA).
- Security in mobile device MIT (USA).
- Pellat&Holmes El método (Soesgraf).
- Experto en instrumentos de escritura manual y sus tintas (Leyas).
Cargos Académicos:
- Presidente de la Asociación Española de Peritos Judiciales, Criminalistas y Forenses ASPECRIM.
- EECS-ScD Electrical Engineering and Computer Science.
- Miembro del comité científico U30 de Ciencia forense de la ASTM Internacional.
- Miembro de ASTM Nº1665657.
- Director del Máster de Informática Forense de la Escuela Internacional de Criminología y Criminalística.
- Coordinador para España de la Asociación Mundial de Expertos en Ciencias Forenses. WAWFE.
- Responsable de Delitos Tecnológicos de La Academia Internacional de Investigadores Forenses A.C.
Actividad Divulgación Científica
- Fundador y Presidente de la Editorial Científica Eurocriminología. European Journal of Criminology.
- Organizador del los 7 Congresos Internacionales de Criminología y Criminalística.
- Ponente en más de 90 Conferencias Nacionales e Internacionales (UK, USA, Italia, Francia, Israel, Ecuador, Peru, Portugal, Bosnia, R.Checa, Malta y México).
- Auditor Jefe en Ciberdelitos del programa de Naciones Unidas/BID para el fortalecimiento de la Justicia en Guatemala.
Lucía Bort Lorenzo
- Graduada en Criminología por la Facultad de Derecho, Universidad de Valencia (2010 – 2014).
- Perito Judicial en Investigación Criminal (especializada en Derecho Penal, Criminología, Criminalística e Investigación de Accidentes de Tráfico), impartido por Bas Formación (2014).
- Título de Detective Privado por la Universidad de Valencia (2015) . T.I.P 3.639
- Máster univ ersitario oficial en Investigación Criminal, Escena del Crimen y Criminalística, impartido por la Universidad Camilo José Cela (2015 – 2016) .
- Perito Judicial especialista en Grafística (ASPECRIM) (2016).
- Doctoranda Ciencias Jurídicas y Económicas en la Univ ersidad Camilo José Cela (2016 hasta la actualidad).
Formación complementaria
- Grau Mitjà de valencià (títol de la junta qualificadora C1) (2008).
- Curso Intervención psicosocial en trastornos mentales y Psicobiología de las drogodependencias , impartido p or la Universidad de Valencia (2009).
- Curso de Perfilación Cr iminal , impartido por la Academia Mexicana de Investigadores Forenses (2013).
- Curso de Rehidratación Cadavérica, impartida por Alejandro Hernández Cárdenas, pionero en esta técnica (2014).
- Curso Criminología Vi al, impartido por Juan Antonio C arreras Espallardo en colaboración con la Academia Mexicana de Investigadores Forenses (2014).
- Curso Presencial Práctico de Especialización en Arqueología y Antropología Forense , impartido por el Instituto de Formación Profesional en Ciencias Forenses (2015).
- Curso Presencial “La Grafística, Pellat&Holmes y el Método”, SOESPGRAF (2016).
Experiencia profesional
- Voluntaria en Asociación Ambit. Es un albergue destinado a la rehabilitación social de personas que han estado en prisión, con presencia de enfermedades mentales y sin ellas, y con problemas de drogadicción (2009 – 2015).
- Coordinadora de eventos (2011 – 2014).
- Coordinadora de la red social Criminología y Criminalística, redactando artículos sobre temas de interé s en este ámbito de manera semanal y coordinando el equipo de área de España (2014 – 2016).
- Docente en Escuela Superior Criminalística y docente en Escuela Europea de Criminología ( desde 2015 hasta la actualidad ).
- Co-coordinadora del área de España de la Asociación WAWFE (Worldwide Ass ocia tion of Women Forensic Experts) (desde 2015 hasta la actualidad).
- Miembro de la junta directiva y miembro fundador de ASPECRIM (Asociación Española de Peritos Judicia les, Criminalistas y Forenses) (desde 2016 hasta la actualidad).
- Perito en Laboratorio Pericial Forense (Alicante), encargada del departamento de Grafística y Documentoscopia (desde 2015 hasta la actualidad) .
Publicaciones
- “ Sociedades Violentas: Influencia de los medios de comunicación ”. Publicado en el Número 29 de la Revista Digital de Criminología y Seguridad TEMA’S. (ISSN – 2314 – 1166).
- Reseña al libro: Aspectos criminológicos en materia de seguridad vial / Book review: Criminological analysis in road safety (Agosto 2015) , en Revista Archivos de Criminología, Criminalística y Seguridad Privada (ISSN 2007 – 2023).
- Autora capítulo “ Criminal Profiling ” para manual de Ciencias Forenses aceptado para su publicación por CRC – Press, a nive l internacional. Idioma: Inglés (publicación en 2018).
- “ Copycat: Imitando al asesino ” . Publicado en A r chivos de Criminología, Seg uridad Privada y Criminalística. Año 5, vol. IX agosto – diciembre/Year 5, vol. IX August – December 2017 .
Conferencias
- Ponente en I, II, III, IV , V y VI Congreso Internacional d e Criminalística y Criminología. Ponencia s: “ Nuevos Retos Para la Criminología ”, “ Copycat: Imitando al asesino ”, “ Canibalismo y suicidio: Caso de homicida serial mexicano ” y “ Aplicación de la criminalística en un laboratorio pericial ” ( 2015 – 201 7 ).
- Participación en Coloquio Gótico 2016 realizado en la UNAM (Ciudad de México) como presentadora del libro “ Monstruos entre nosotros ”. Autor: Carlos Manuel Cruz Meza ( 2016).
- Conferencia en la Facultad de Criminología y Criminalística del Colegio Libr e de Estudios Universitarios, CLEU (Veracruz, México). Título: “ Nota Roja: entre la información y el derecho ” (2016).
- Conferencia en Centro Recreativo Xalapeño (Xalapa, Veracruz). Título: “ Asesinos en Serie ” (2016).
- Conferencia en la Academia de Policía El Lencero (Xalapa, Veracruz). Título: “ Delito e Inmigración Ilegal. Los casos de España y México ” (2016).
- Conferencia en Centro Cultural Realia (Xalapa, Veracruz), organizada por la Barra Nacional de Criminólogos y Criminalistas. Título: “Copycat. Mitos y realidades de los asesinos imitadores” (2016).
- Conferencia “ N europsicología de la escritura ” en Jornada de Formación Grafística Forense, organizado por APPTAE . Madrid. (20 octubre 2017) .
- Conferencia “ Falsificación de permiso de conducción e n EE.UU. ” en I Encuentro Nacional de Peritos Calígrafos (Hotel Mariscal, Madrid) ( 21 octubre 2017) .
180€ a pagar a través de tarjeta de crédito, transferencia bancaria o Paypal
90€ para alumnos de la EICYC, Escuela Superior Criminalística, colaboradores Eurocriminología y FCSE.
Consulta precios y becas especiales para Latinoamérica (hasta 40% de descuento).
14 y 15 de noviembre de 2020 (Alicante)
180,00€MATRICÚLATE
90,00€MATRICÚLATE
* A la matrícula especial no se le podrán acumular otras promociones, cupones o descuentos.
14 y 15 de noviembre de 2020 (Alicante)
Calle Dr. Fleming, 60. Entresuelo. El Campello (Alicante) 03560
Calle Oquendo, 18 (Madrid) 28006
900804524 (Gratuito España)
+34 644 76 55 07 (Whatsapp e Internacional)
info@eicyc.com
*Es necesario un mínimo de 5 personas para que se realice el seminario. En caso de no alcanzarlo, se acordará una nueva fecha con los asistentes.