Project Description
MÁSTER EN INFORMÁTICA FORENSE

100% ONLINE
750 HORAS LECTIVAS

Pero, ¿qué es exactamente el Mentoring?
El Mentoring, o mentoría en español, es un tipo de asesoramiento académico que tiene como objetivo que los estudiantes desarrollen las herramientas personales y profesionales que les servirán para abrirse paso en el ámbito laboral con las mayores garantías posibles.
Para más información PINCHA AQUÍ
PROFESOR: Javier Martín Porras

- Profesor Universitario en los grados de Ingeniería Informática y Criminología, así como del Máster Oficial de Ciberdelitos de la Universidad Isabel I de Castilla.
- Ingeniero en Computadores.
- Máster Universitario en Criminalística.
- Máster Universitario en Compliance Officer.
- Experto Universitario en Peritaje Judicial en Riesgos Diversos.
- Curso Universitario de Especialización en inteligencia y extracción de evidencia digital.
- Curso Universitario de Especialización en innovación Jurídica y Legal Tech.
- Curso Universitario de Especialización en extracción y análisis de dispositivos móviles.
- Perito Judicial en Informática Forense.
- Diploma Universitario como Perito Judicial en grafística y documentoscopia.
- Diploma Universitario en seguridad informática.
- Certificado como Auditor de Gestión de la Calidad ISO-9001. Bureau Veritas.
- Security in mobile device MIT (USA).
- Diploma Formación para el tutor de TFG/TFM.
- Diversos cursos en el ámbito de la criminalística analística: Espectroscopia Raman, Espectroscopia ultravioleta-visible, etc.
- Consultor Internacional de Oficina de las Naciones Unidad Contra la Droga y el Delito (UNODC) para Centroamérica y el Caribe en los programas: Fenómeno criminal y persecución penal estratégica. Así como de fraudes en línea e informática Forense.
- Exconsultor Internacional para el BID/Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministerio Publico de Guatemala en materia de protocolos de investigación criminal y científica.
PROFESOR: Fernando Pérez Carrasco

- Ingeniero Técnico de Telecomunicación especialidad de Telemática, por la Escuela Politécnica Superior de Linares.
- Colegiado Nº 15.305 y Asociado Nº 15174 del Colegio Oficial y Asociación Española de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación.
-
Miembro del CNIPJ (Cuerpo Nacional de Ingenieros Peritos Judiciales Tecnológicos en Ciberseguridad y Telecomunicaciones) Nº 232.
-
Lead Auditor Certified por SION (Seguridad Informática Online).
-
Certificado en Ciberseguridad CSX por la ISACA.
-
Curso avanzado sobre técnicas OSINT para la investigación en internet.
-
Docente de Postgrado de Informática Forense de la Escuela Internacional de Criminología y Criminalística.
-
Perito del área de Informática Forense.
PROFESORA: Lucía Cortés

- Ingeniería técnica de telecomunicaciones por la Universidad Miguel Hernández.
- Master en Informática Forense y Ciberdelitos.
- Docente en la Escuela Internacional de Criminología y Criminalística.
- Miembro del Área de Informática y Valoraciones de Daños en Vehículos en el Laboratorio Pericial Forense
El Máster en detalle
Este máster ofrece al alumno una completa formación en materia de Informática Forense y ciberseguridad. El máster presenta como objetivos, la adquisición del alumno de conocimientos y competencias en las siguientes materias:
- Conocer la legislación para peritos judiciales en materia de informática forense.
- Manejar las herramientas y técnicas más utilizadas para realizar análisis forenses en distintos sistemas operativos.
- Aprender a utilizar las últimas técnicas de ingeniería forense aplicadas al análisis de dispositivos móviles.
- Aprender sobre geolocalización y hacking.
- Conocer la cadena de custodia y cómo preservar las evidencias electrónicas.
- Aprender los suficientes conocimientos teórico-prácticos para realizar informes periciales en la materia.
Unidad 1. El perito judicial y su normativa
- Concepto de Perito Judicial.
- Introducción al derecho español. Concepto de prueba.
Unidad 2. Introducción a la Informática Forense
Unidad 3. Análisis y extracciones de smartphones, tablets y drones
- Análisis y extracción de smartphones, tablets y drones.
- Métodos de extracción de dispositivos móviles.
- Uso de UFED Cellebrite.
Unidad 4. Área técnica
- Investigación y análisis forense de sistemas operativos TIC
- Análisis forense de sistemas operativos Windows y Linux.
- Análisis forense de sistemas operativos Mac.
- Análisis forense de correos electrónicos.
- Planificación de redes.
- Sistemas de seguridad.
- Tecnologías inalámbricas.
- Telefonía IP.
- Herramientas de administración.
- Teoría de sistemas de seguridad. Manual de seguridad.
- Teoría de sistemas de seguridad. Arquitectura de la seguridad informática.
- Proceso de recuperación de datos.
- File y Data Carving.
- Gestión de datos del sistema RAID.
- Análisis forense de memoria.
Unidad 5. Hacking ético
Unidad 6. Geolocalización
- Conceptos básicos de la geolocalización.
- Sistemas de información geográfica (SIG).
- Sistemas GPS, LBS y SoLoMo.
- Geolocalización en el derecho nacional e internacional. Geolocalización como diligencia de investigación.
Unidad 7. Telecomunicación y contra-medidas electrónicas
- Tecnologías de las comunicaciones.
- Sistemas y redes de comunicación para seguridad y emergencias.
Unidad 8. Ataques informáticos
- Ciberataques e incidencias de seguridad.
- Seguridad de la información.
- Protección de infraestructuras críticas.
Unidad 9. Análisis forense
- Herramientas de uso forense.
- Preservación de la evidencia electrónica.
- La informática forense digital.
Unidad 10. Arquitectura de hardware y análisis de ordenadores
Unidad 11. Microsoldadura
- Medidas de autoprotección en la microsoldadura electrónica SMD.
- Uso de herramientas.
- Tipos y usos de estaños.
- Tipos y usos de flux.
- Elementos de limpieza.
- Soportes, herramientas de sujeción y otra aparatología.
Unidad 12. Redes
- Topologías, clasificación y dispositivos de redes.
- Modelo de referencia OSI. Capas 1 y 2.
- Modelo de referencia OSI. Capa 3.
- Modelo de referencia OSI. Capas 4, 5, 6 y 7.
Unidad 13. Área del perito informático
- Salidas profesionales y errores más comunes de un perito informático.
- Gestión de cibercrisis.
- Estudio de las unidades didácticas.
- Realización y superación de los ejercicios/actividades evaluables.
- Realización y superación de los test contenidos en las unidades teóricas.
- Profesionales y estudiantes del Derecho y Criminología.
- Licenciados, Graduados y estudiantes en áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas.
- Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
- Detectives, Investigadores Privados.
- Expertos en cualquier actividad relacionada con las distintas especialidades en Ciencias Forenses y en concreto en el campo de actividades propias del título.
Máster en informática forense certificado por EICYC.
- Licenciados o Graduados.
- Personal con experiencia profesional en el campo de actividades propias del título.
Matrícula abierta y formación continua.
Los profesionales de esta titulación pueden desarrollar su actividad profesional en el mundo de la informática forense como:
- Despachos de abogados.
- Tribunales de Justicia.
- Servicio de Criminalística en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
- Empresas dedicadas a ciberseguridad.
- Despachos de detectives privados.
- Ayuntamientos.
- Docencia Universitaria y formación continuada.
- Acción y política criminal.
- Participación en programas divulgativos y de sucesos en medios de comunicación.
- Perito informático en ámbito público o privado y en tribunales de Justicia según su especialidad.
La Escuela Internacional de Criminología y Criminalística no solo ofrece al alumno una formación completamente online y con atención personalizada, sino que además ofrece la posibilidad de asistir a seminarios presenciales y/o prácticas reales junto a nuestro centro “Laboratorio Pericial Forense” y a otros de igual relevancia en el sector. De esta manera conseguimos que la formación del alumno sea dinámica y pueda aplicar los conocimientos teóricos en el ámbito profesional con total garantía.
EICYC pone a su disposición a profesores con una dilatada experiencia profesional en el sector, dedicándose no únicamente a la docencia, sino también a la aplicación de la misma en el mundo laboral, desempeñando la labor de criminólogos, criminalistas y peritos en los diferentes Tribunales de Justicia españoles.
Este curso:
-
- Se encuentra orientado al mundo profesional.
- Es versátil y flexible para aquellos que buscan compatibilizar su actividad profesional y familiar con el estudio del mismo.
- Presenta una formación continua.
Accede a:
-
- Material adicional.
- Seminarios.
- Videoconferencias.
- Congresos.
¡Empieza a disfrutar de las ventajas del Community Student Program de EICYC! Solicita tu acceso al EICYC Community Student Program de forma gratuita y tendrás acceso a las siguientes ventajas:
- Carné de estudiante
Nuestro carné es válido en 135 países y te da acceso a descuentos en multitud de servicios y marcas. - Financiación
Te ofrecemos financiación a 12 meses mediante nuestro socio Aplázame. - Descuentos
Obtén un 30% de descuento al matricularte en formaciones que impartimos de forma directa como cursos, seminarios, prácticas o másteres. - También para tus amigos
Si traes a tus amigos, a ellos también les ofreceremos otro 30% de descuento. - Acceso preferente
Al formar parte EICYC Community Student Program, te damos acceso preferente a plazas para nuestros cursos, seminarios…
También tendrás acceso a nuestro grupo de difusión de WhatsApp donde te enterarás el primero de nuestros próximos eventos.
ASPECRIM: únicamente deberá pagar la cuota anual. Inscripción gratuita. La Asociación Española de Peritos Judiciales, Criminalistas y Forenses. ASPECRIM es una entidad sin ánimo de lucro. Una vez finalizados los cursos y con alta en el registro oficial de peritos de los diferentes decanatos. - Prácticas
Te ofrecemos diferentes prácticas en el Laboratorio Pericial Forense y, según convenio y disponibilidad, en otros centros asociados en toda España e iberoamerica. - Bolsa de trabajo
También te damos acceso a nuestra bolsa de trabajo. - Eurocriminología
Daremos difusión a tus artículos a través de nuestra editorial Eurocriminología.
Solicitar el carné de estudiante Community Student Program
Rellena el formulario de esta misma página o envía un email a tutora@eicyc.com indicando:
- Nombre y apellidos.
- DNI.
- Curso en el que estás matriculado/a.
- Teléfono.
- Dirección a la quieres que llegue el carné.
- Fotografía de carné actual.
Pídenos más información: