Project Description
EXPERTO UNIVERSITARIO EN FALSEDAD DOCUMENTAL
100% ONLINE
375 HORAS LECTIVAS
TÍTULO PROPIO
Impartido y certificado por:


PÍDENOS INFORMACIÓN
- Conocer y estudiar los elementos de los documentos, que pueden ser susceptibles de modificación.
- Conocer los diferentes sistemas de impresión, así como los tipos de soporte, tintas y otros elementos de interés que contienen los documentos.
- Conocer los diferentes materiales técnicos en Documentoscopia, que serán útiles para el estudio de los documentos.
- Estudiar las medidas de seguridad que contienen los principales documentos europeos.
- Capacitar al alumno para poder determinar si ha habido alteración en un documento o no y qué tipo de alteración ha sido.
- Capacitar al alumno en el uso y manejo de los instrumentos técnicos en Documentoscopia.
- Conocer qué técnicas se debe utilizar para analizar un documento.
Miembros de C.F.S.E, criminólogos, psicólogos, abogados, criminalistas, estudiantes de cualquier disciplina del sector de las Ciencias Forenses y a todo tipo de personas a las que les interese este ámbito.
Unidad 1. Área jurídica: La figura del perito en el ámbito jurídico.
Unidad 2. Área jurídica: Documentos
- El documento falsificado y los tipos de documentos existentes.
- Regulación jurídica de la falsedad documental.
Unidad 3. Medidas de seguridad en los principales documentos españoles.
- Introducción a las medidas de seguridad.
- Estudio del Documento Nacional de Identidad.
- Estudio del carné de conducir español.
- Estudio del pasaporte español.
- Estudio del billete de euro.
Unidad 4. Medidas de seguridad en documentos europeos.
- iFADO.
- FADO.
- PRADO.
- Medidas de seguridad.
Unidad 5. Modalidades falsarias y alteraciones de los documentos.
- Modalidades falsarias.
- Banderas rojas.
- Documento falso.
- Documento falsificado.
- Sustitución de fotografías.
- Documento expedido ilícitamente.
- Documento ficticio.
- Documento de fantasía.
- Documento de camuflaje.
- Alteraciones documentales.
- Modificaciones por supresión.
- Casos especiales de adiciones.
- Daños en los documentos.
Unidad 6. Estudio de los soportes y tintas.
- Soporte: el papel.
- Origen del papel.
- Propiedades del papel.
- Fabricación del papel.
- Características físicas.
- Examen del papel.
- Antigüedad del papel.
- Filigrana.
- Soportes plásticos.
- La tinta.
- Componentes de la tinta.
- Características de la tinta.
- Factores que afectan al secado.
- Examen de la tinta.
- Clases de tintas en los documentos de seguridad.
Unidad 7. Sistemas de impresión y útiles escriturales.
- Sistemas de impresión.
- Calcografía.
- Tipografía.
- Flexografía.
- Impresión en offset.
- Impresion matricial.
- Impresión láser.
- Impresión por inyección de tinta.
- Impresión por grabado láser.
- Impresión por sublimación.
- Impresión por transferencia térmica.
- Útiles escriturales.
- Los instrumentos de escritura.
- Bolígrafos.
- La pluma.
- Lápices de grafito.
- El rotulador.
Unidad 8. Instrumental y material técnico.
- Medios técnicos.
- Técnicas de cromatografía.
- Las fuentes de iluminación y su importancia en el examen de documentos.
Unidad 9. Análisis multiespectral e hiperespectral.
- Rangos espectrales.
- Uso de analizadores multiespectrales.
- El hipercubo y el hiperespectro.
Unidad 10. Herramientas de uso común.
- Photoshop.
- NEGA.
- Fotografía Digital.
Este curso está impartido y certificado por la Universidad Isabel I. Por ello la metodología depende directamente de la Universidad.
Matrícula abierta – Formación Continua – Incorporación inmediata.
Los alumnos que no dispongan de plaza se incorporarán a la lista de espera de la siguiente convocatoria.
Este curso está impartido y certificado por la Universidad Isabel I.
Este curso está impartido y certificado por la Universidad Isabel I. Por ello la matrícula depende directamente de la Universidad.