“Laboratorio contra el crimen: Entomología forense” de National Geographic
Los gusanos procedentes de un cadáver en descomposición o los insectos que se encuentran en la rejilla del coche de un sospechoso, pueden ser la prueba definitiva que permita resolver un caso complicado de asesinato. Este episodio documenta la historia de la entomología como instrumento empleado en la lucha contra el crimen. La entomología forense, que permite desde usar gusanos para determinar la hora de la muerte hasta identificar insectos para situar a un sospechoso en la escena de un crimen, es una ciencia que ha permitido resolver asesinatos en todo el mundo.
MATRÍCÚLATE CON NOSOTROS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
ÚLTIMOS POSTS
¿Qué es el copycat?
Copycat en el cine El fenómeno de efecto de imitación o copycat comenzó a conocerse a raíz del auge cinematográfico que tuvieron determinadas películas que trataban este asunto, entre ellas la película Copycat de 1995, dirigida por Jon Amiel y protagonizada por la actriz [...]
¿Quieres trabajar como Perito Judicial Inmobiliario?
Aprovecha la oportunidad de ser Perito Judicial Inmobiliario gracias a las muchas facilidades que ofrece Escuela Internacional de Criminología y Criminalística (EICYC). El Perito Judicial Inmobiliario es un profesional especializado en materia de inmuebles, pero nos centraremos en la tasación inmobiliaria, un sector que [...]
La teoría de las ventanas rotas
La teoría de las ventanas rotas parte de un experimento que realizó el psicólogo Philip Zimbardo en el año 1969 en la Universidad de Stanford. Abandonó un coche en el barrio de Bronx (Nueva York) con claros síntomas de abandono, como la matrícula [...]
Tasación de joyas
VALORACIÓN DE OBJETOS PRECIOSOS Si deseamos obtener el valor objeto de la tasación debemos utilizar el valor real, en ningún caso se tendrá en cuenta el valor sentimental de las piezas ni su estado de conservación, ya que este último no suele especificarse en [...]
Estructura de un informe pericial
Un informe pericial debe regirse mediante la norma UNE 197001/2011. En cuanto a la estructura de un informe pericial, debemos iniciarlo de la siguiente manera: - Título y código de referencia (número de protocolo). - Nombre del organismo u organismos a los que se [...]
Leave A Comment